La percepción del grado de compensación general por el dinero que se paga por productos y servicios se mantiene invariable desde 2003, en que se dio un modesto salto (de 5,65 a casi 5,8 puntos). Todos los productos y servicios superan el aprobado; destacan servicios médicos (6,5) y alimentos y bebidas (6,2), mientras que seguros (5,4) y vivienda (5,2) siguen siendo los que menor compensación generan. Lo más llamativo es que en este último año, vivienda haya pasado de 4,8 a 5,2 puntos. También ha mejorado alimentos y bebidas (de 5,9 a 6,2). Comparando con 2001, destaca la evolución de alimentos y bebidas (de 5,7 a 6,2) y servicios médicos (de 6 a 6,5), si bien todos los ítems mejoran, a pesar de que la sensación general sobre compensación del gasto apenas ha aumentado, en una evolución aparentemente contradictoria.
En el año que ha transcurrido desde la anterior edición del Barómetro, la proporción de ciudadanos que ha cursado una reclamación ha crecido perceptiblemente, al pasar del 17% al 21%. El dato confirma la tendencia de crecimiento: en 2002, eran el 12%; en 2003, el 16% y en 2005, el 21%. Pero varía mucho según la zona: en Galicia fueron el 15%; en País Vasco, Norte Centro y Centro Sur, el 17%; y en las ciudades de Madrid y Barcelona, el 28%, casi el doble.
El sector que acapara más reclamacioneses telefonía (31% de las efectuadas), seguido a distancia por alimentación (13%), seguros (9%) y electrodomésticos (7%), suministro de gas, electricidad, agua (6%), e informática y electrónica (5%). Respecto de 2004, sólo crecen las reclamaciones sobre telefonía, del 25% al 31%.
En cuanto a la solución que recibieron los consumidores tras cursar sus reclamaciones, sólo el 30% de ellos la calificaron de satisfactoria, mientras que el 46% se declaró insatisfecho y un 21% tildó la resolución de sólo regular. No mejora la satisfacción ante la resolución de las reclamaciones, e incluso empeora respecto de 2004.
|