El grado de compensación que siente el consumidor por el dinero que paga por productos y servicios es mediocre, con 5,75 puntos, y no mejora desde 2001 (5,66). Lo servicios médicos (6,3) son los que más compensación generan, y la vivienda lo que menos (4,8), seguido de los seguros domésticos (5,3). Alimentos y bebidas y hostelería y restauración consiguen un 5,9 y servicios de comunicaciones se quedan en 5,7 puntos. La evolución de los últimos cuatro años muestra que sube la sensación de compensación por lo que se paga por los servicios médicos y, ya algo más levemente, todos los demás sobre los que se ha preguntado, excepto vivienda (que empeora) y comunicaciones, que se mantiene estable.
Sólo el 17% de los ciudadanos ha formalizado en los últimos doce meses alguna reclamación sobre temas de consumo; la proporción sube respecto de 2002 (fue el 12%) pero apenas sobre 2003 (fue el 16%). El sector más reclamado es el de telefonía (25% del total de reclamaciones), seguido del de alimentación (13%). Seguros, electrodomésticos y reparación de electrodomésticos (cada uno, con poco menos del 10% del total) son los otros sectores más reclamados. La resolución de la reclamación fue satisfactoria para el 34% de quienes reclamaron, cuando el año pasado lo fue para
el 37%.
El 68% de los ciudadanos consideran que son ellos mismos quienes mejor defienden sus intereses como consumidores. El 24% piensan que son las asociaciones de consumidores, y tanto Administraciones públicas como empresas no superan el 3%. El único cambio de los últimos años lo protagonizan las asociaciones de consumidores, que mejoran: del 19% en 2001 al 24% en 2004.
Grado de compensación del gasto |
"En general, ¿en qué medida siente Vd. compensado el dinero que paga con lo que le proporcionan los productos y servicios que compra?" |
|
Evolución del grado de compensación del gasto de diversos productos y servicios |
|
|