El grado de compensación que siente el consumidor por el dinero que paga por productos y servicios mejora levemente, pero se mantiene en un registro poco satisfactorio, 5,78 puntos. Además, es parecido en la mayoría de productos y servicios, si bien hay diferencias: el máximo grado de compensación (aun siendo discreto, con 6,3 puntos) corresponde a los servicios médicos, seguidos del sector de alimentos y bebidas (6), ropa y calzado, productos del hogar (menaje, etc.) y ocio y cultura, y hostelería, todos ellos con 5,9 puntos. En las peores posiciones figuran la vivienda, con 4,8 puntos, y los seguros (5,3).
Grado de compensación del gastoEn general,¿en qué medida siente Ud. compensado el dinero que paga con lo que le proporcionan los productos y servicios que compra o contrata? |
|
|
Grado de compensación del gasto de diversos productos y servicios
|
|
Evolución del grado de compensación del gasto de diversos productos y servicios
|
|
Si atendemos a la evolución en estos tres años, mejora perceptiblemente la sensación de compensación del gasto en alimentos y bebidas (de 5,7 a 6 puntos), servicios médicos (de 6 a 6,3) y empeora en vivienda (de 5 a 4,8). La mayoría mejoran moderadamente, si bien transporte, comunicaciones y cultura apenas cambian.
Los hombres manifiestan una mayor compensación del gasto que las mujeres, los más jóvenes son los que se sienten más satisfechos al respecto, y los mayores, los que menos. En cuanto al status social, las clases menos acomodadas refieren una menor compensación que las demás. Por zonas geográficas, destaca Andalucía como la de mayor sensación de compensación con el gasto, y Baleares y Barcelona, como las de menor. También se constata que los consumidores que residen en las ciudades capital de provincia se muestran más compensados que el resto.
Grado de compensación del gasto según segmento de consumidor
|
|
Grado de compensación del gasto según sexo, edad y status
|
|
Grado de compensación del gasto según zona y tamaño de hábitat
|
|
|